Ciencias de la salud

Se podrían publicar pautas para tratar a personas con enfermedad arterial periférica

Seis pautas para el tratamiento de personas con enfermedad arterial periférica (EAP) podrían publicarse en línea ya en julio, con miras a su posible aprobación en el Congreso de Biobancos 2020, una reunión mundial de cirujanos vasculares, investigadores y otros profesionales de la salud para fomentar un enfoque sistémico para el creciente número de pacientes con EAP.

Las pautas provienen de un jurado de pacientes que se sabe que las administran. Los participantes van desde dentistas de PA, cardiólogos clínicos, cirujanos cardiovasculares, cirujanos pulmonares, cronólogos musculares y neumólogos y podólogos, entre otros, hasta personas que han tenido cirugías de bypass arterial periférico: profesionales que tuvieron que adoptar un procedimiento mínimamente invasivo para controlar una o ambas arterias de la pierna.

Hay al menos 300,000 pacientes con AP en los Estados Unidos. Esas cifras han crecido rápidamente desde 2003, cuando se publicó la primera directriz. Aunque los patrones se han estabilizado un poco, el número de personas con EAP se ha más que triplicado en los últimos cinco años.

La orientación básica para el tratamiento es la siguiente:

PRÁCTICA Prevención: 1) Verifique si hay daño arterial periférico antes de una enfermedad clínicamente significativa. Esto muestra que se puede formar muy poca placa o placa fibrosa en las arterias coronarias. Se pueden formar pequeños depósitos o bolsas, que no causan problemas oculares obvios, en otras arterias.

2) Si la enfermedad ha persistido durante casi 10 años, busque tratamiento inmediato con terapia DAPT alta, que consiste en reducir la presión arterial en el corazón a un nivel indetectable. Esto puede revertir la fiebre y los problemas de presión arterial que pueden conducir a insuficiencia cardíaca. La terapia con DAPT alto también puede reducir el riesgo de estrechamiento de las arterias si la terapia con DAPT se detiene 4 horas después de una CONVICCIÓN de que el sistema de TECH001 DAPT asistido por computadora CardioRegen se haya reiniciado.

3) Si se considera la cantidad normal de [células progenitoras] en la sangre, entonces el tratamiento con DAPT puede confundirse con el tratamiento para la enfermedad secundaria. Robert Alvarez, MD, uno de los investigadores principales del proyecto BIOCARD y cardiólogo obstétrico en el Hospital Brigham and Women’s en Boston, analiza el tratamiento dividido entre la terapia diastólica (el lado izquierdo del corazón) y la terapia solo con ventilador, las cuales pueden causar una gran pérdida de la función cardíaca.

La mejor evidencia para determinar si las personas con EAP deben ser tratadas con terapia diastólica es el ensayo exploratorio, que visitó a más de 1,000 personas a Alemania. Los pacientes que usaron una píldora DAPT dentro del rango de objetivos diversos de 2, 4 y 6 meses representaron más de la mitad del grupo PK [recién diagnosticado] seleccionado al azar.

PERÍODO DESDE EL RESTABLECIMIENTO: En los ensayos iniciales, se caracterizó una combinación de DAPT1/2 en aproximadamente el 70% de los pacientes. Muchos pacientes observaron una mejoría en los golpes visibles o la resolución completa de los síntomas de insuficiencia cardíaca. Además, el ensayo no mostró ningún efecto perjudicial con la terapia trombolítica venial, la más común, en el 30% de los pacientes con EAP. Sin embargo, el ensayo mostró una mejoría significativa en la tasa de filtración glomerular a los 6-24 meses que con DAPT1/2 solo, o el enfoque estándar de DT GI para aliviar los síntomas.

Los participantes en el ensayo BIOCARD fueron seleccionados al azar para recibir trasplantes de órganos gastrointestinales estándar o DAPT1/2, que incluyeron dos dosis de coadministración de paclitaxel. Luego, el ensayo continuó durante un período de cinco años, con el objetivo de mejorar la función arterial, el tiempo hasta la progresión a eventos adversos mayores y eventos potencialmente mortales (incluidos accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, ataque cardíaco, infarto de miocardio o hemorragia intracraneal).

PRÁCTICA 2) Tratamiento de BRIGHT EYE: Para casos leves-sintomáticos de EAP que requieren intervención inmediata y/o diferida, se recomienda la ablación con catéter o la aplicación de un medicamento antiplaquetario (liposuccinato antiplaquetario, AMDX18-2655). La administración de Ezetimiba SP, medicamentos recombinantes para la presión arterial o multivitamínicos, junto con otras intervenciones como dispositivos de apoyo puede ser útil para maximizar el resultado.